Las zonas francas generan en Colombia más de 150.000 empleos directos y exportan alrededor de US$3.000 millones al año; y uno de los retos que se avecina en materia exportadora es la sustitución de los bienes minero energéticos que salen del país, objetivo que está en línea con la descarbonización de la economía. Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra, cree que una articulación público privada es fundamental para que las zonas francas se conviertan en la “punta de lanza” de las exportaciones y la atracción de nuevos proyectos que reemplacen la salida al exterior del petróleo y del carbón.
¿Cuál es la importancia de las zonas francas?
Fueron declaradas como el mecanismo de los países más importante de recuperación poscovid. En el mundo hay 7.500 zonas francas y en América Latina existen alrededor de 700. Generan en todo el globo 90 millones de empleos directos y tienen una participación de 40% del comercio mundial. Se han amoldado a unos escenarios de transición entre las lejanas cadenas de valor y las nuevas cadenas regionales.




